1 Followers
26 Following
shortsice9

shortsice9

SPOILER ALERT!

10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad

A los trescientos usuarios que cada mes os cambiáis de compañía de móvil, a los que sólo pretendéis hacer un amago a fin de que vuestra operadora os ofrezca un móvil mejor, a los que, a los que os lo estáis planteando… Para vosotros, recopilamos las
10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidaddel número de móvil:


Las portabilidades crecen día a día. Fotografía cortesía de JD Hancock


  1. El proceso de la portabilidad tiene que perdurar como
    máximo cinco días laborables. Éste es el plazo fijado a fin de que las operadoras hagan la transferencia del número de una compañía a otra. Es un plazo mayorista, de ahí que posiblemente para el usuario este plazo se prolongue algo más.
  2. Si os arrepentís de la portabilidad cuando ya ha empezado y queréis anularla, podéis. Pero sólo
    hasta 1 día y medioantes de la ventana de cambio, o sea, del momento en que se hace efectiva la portabilidad.
  3. Si la portabilidad dura demasiado o bien surgen inconvenientes, se puede
    reclamar ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. En el postos damos todas y cada una de las pistas.
  4. La portabilidad se reducirá a
    1 sólo día. Es uno de lospromovido por la Comisión Europea, que se tendrá que trasladar a las normativas de cada país. ¿Qué repercusiones tendrá esto sobre el juego de las contraofertas de las operadoras?
  5. Las
    cláusulas de permanencia(de dieciocho ó veinticuatro meses habitualmente) pueden estar asociadas tanto a la línea de móvil como al terminal. O sea, que aunque únicamente queráis la tarjeta SIM y no os interese un teléfono móvil subvencionado, puede que esa SIM también tenga permanencia.
  6. Si os queréis portar antes que concluya el período de permanencia, hay que pagar una
    penalizaciónque ha de ser proporcional al paso que queda por cumplir la permanencia.
  7. Las operadoras
    no pueden denegar una portabilidadporque haya
    facturas impagadas.
  8. La portabilidad
    ha de ser gratuita para el usuario. En España las operadoras no han cobrado a los usuarios por portarse. Para ellas, cada portabilidad sí supone un costo, si bien no lo repercutan de forma directa en el usuario. Sin embargo, en otros países europeos, sí que.
  9. Si sois de los que pedís una portabilidad móvil para que vuestra actual operadora os haga una contraoferta, no estáis solos. Cerca de un
    40 por cien de las peticiones de portabilidad se cancelan. Y, aunque parezca una obviedad, por si las moscas lo decimos: tu actual operadora no está obligada a hacerte una contraoferta.
  10. Cuando estéis en pleno proceso de portabilidad, podéis consultar en qué estado se halla desde la. Si introducís el número de móvil, os dirá a qué operadora pertenece. Si está en plena portabilidad, dirá “En proceso”.

También tenemos.


Comparte esta noticia en tus redes






  •  




  •  




  •  


  •  

  •  

  •  








  1. Información breve, exacta y muy pedagogica. Felicitaciones!









    • ¡Gracias, Álvaro!

      Un saludo










  2. […] This post was mentioned on Twitter by CMT, Marty Mallavibarrena, Filiprino, Jorge Mejías Cazorla, Johnny Jimenez and others. Johnny Jimenez said: RT @cmtblog: 10 cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad. El día de hoy en el blog[…]









  3. […] No obstante, el 40 por cien de las peticiones son anuladas por los propios usuarios, como apunta la CMT. […]









    • ya no, ahora es tan elevado el volumen, que los operadores solo hacen contraofertas a los clientes interesantes….











  4. Los diez mandamientos de la portabilidad…

    Para los trescientos usuarios que cada mes os cambiáis de compañía de móvil, a los que sólo pretendéis hacer un amago para que vuestra operadora os ofrezca un móvil mejor, a los que os lo estáis planteando……









  5. Muy interesante la aplicación para poder ver el estado de la portabilidad y el operador que tiene en todos y cada momento.









    • Totalmente de acuerdo. Esa aplicación es muy útil a la hora de hacer la portabilidad, evitas desazones o incidentes.










  6. Por ejemplo las líneas con contrato básico de Orange se ven afectadas por una penalización por la tarifa si bien no haya terminal subvencionado…

    (5.-Las cláusulas de permanencia (de dieciocho ó 24 meses frecuentemente) pueden estar asociadas tanto a la línea de móvil como al terminal. Esto es, que si bien únicamente queráis la tarjeta SIM y no os interese un teléfono móvil subvencionado, puede que esa SIM también tenga permanencia.)









  7. Hola. Genial artículo. Os agradecería si pudieseis hacer un resumen paracido para las portabilidades de ADSL. Un saludo. Carmen.









    • Carmen, esa era la idea. Más pronto que tarde lo sacaremos.

      Un saludo










  8. No me semeja legítimo que se utilize la portabilidad a fin de que tu operador actual te realice una contraoferta. Imagino que los OMVs, que no tienen la capacidad de ofrecer terminales a 0 euros, están padeciendo por ello.









    • Quien sufre es la totalidad de los usuarios al no poder mudarse de operador, al casarse con la compañía por unos meses en pro de ir siempre y en toda circunstancia a la última en tecnología.

      Las contraofertas si dañan ha alguien, es al conjunto de los usuarios.









    • En ocaciones, los usuarios nos vemos forzados ha hacer esto….. ¿Por que? pues por la misma razon que no es justo que lleves en una compañia 3 o 4 años y si quieres un buen telefono tengas que firmar permanencia otra vez y abonar algo de dinero, cuando a uno que viene nuevo a la compañia le dan exactamente el mismo telefono a coste cero y con permanencia de 18 meses…. y pa colmo un descuento del 20 por ciento de sus facturas los 6 primeros meses (Caso de Vodafone y orange) experiencia propia.









    • Yo creo que la gente que se cambia a una OMV es por las tarifas, es decir, no todo el mundo se fija en los moviles que les obsequien, puesto que estos no lo hacen y ya tienen un interesante numero de clientes









    • Tampoco es muy normal que te cambie la tarifa por su cuenta si decir nada. Y después si te he visto no recuerdo. Tampoco es normal que para mudar de tipo de tarifa tarden casi cinco meses en atenderme, claro como me estan cobrando un paston…no les interesa…vamos por favor, al final el que siempre pringa es el usuario.










  9. […] Leer más: 10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad | CMT Blog […]









  10. […] 10 cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad blogcmt.com/2010/11/12/10-cosas-que-hay-que-saber-ya antes-d…  por personare hace tres segundos […]









  11. 10 cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad | Noticias - d2.com.es15 noviembre, dos mil diez en 4:27 am


    […] » noticia original […]









  12. La web en la que se puede saber la operadora es una cosa que no sabia y puede ser muy interesante. Sobretodo para ahorrar dinero.

    Gracias.









  13. Un apunte con respecto a la sexta: Si durante el periodo de permanencia la compañia modifica sus tarifas en alza entonces no hay que abonar penalización alguna, es algo de lo que no te informan las operadoras por el hecho de que no les interesa mas es algo que si dice el ministerio de industria.









    • Lucia, me has quitado la aclaracion que tambien iba a hacer.

      Bien visto










  14. Muy buena información.

    Gracias por compartirla.









  15. […] del Mercado de las Telecomunicaciones se ha publicado una interesante guía llamada “10 cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad“. También enlazan a otra entrada muy interesante: Cómo demandar, paso a paso. El blog de […]









  16. hola

    no entiendo el punto 2.

    Pero sólo hasta 1 día y medio antes de la ventana de cambio, o sea, del momento en que se hace eficaz la portabilidad.

    Lo puedes explicar un poco pero?

    Gracias









    • Hola Fer,

      Lo que pasa es que día y medio antes de que se genere la portabilidad todos los operadores deben leer un archivo de movimientos no cancelables para saber hacia dónde deben encaminar las llamadas. O sea, para saber que ese usuario se va y a qué compañía va a ir a parar.

      Cuando pides la portabilidad, el operador en el que todavía estás te da la data en la que el cambio será efectivo. Puesto que hasta 1 día y medio ya antes de esa fecha estás a tiempo para anular la portabilidad.

      Lo explicamos en un blog post anterior:

      Saludos 😉










  17. Muchas gracias, felicidades!!!!









  18. Me viene excelente porque precisamente ahora estudio cambiar de compañía. Muy buena la info!









  19. […] diez cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad. […]









  20. ‘…hay que abonar una penalización que ha de ser proporcional al tiempo que queda por cumplir la permanencia.’

    ¿y esto dónde está recogido? Hace poco tuve un caso así y me forzaban a pagar el máximo a falta de 1 mes para acabar la permanencia. No pude encontrar ninguna referencia a al pago proporcional, y desde luego en los contratos no lo especifican 🙁









    • Hola Saak,

      La ley SÍ establece que la penalización
      debe ser proporcional, en un sentido genérico. Obviamente, no fija caso por caso las condiciones de proporcionalidad que se deben establecer. Puedes preguntar la referencia en el caso de la subvención de terminalesdel Ministerio de Sanidad sobre derechos de usuarios.

      «Si la cláusula de penalización tiene su origen en un compromiso de permanencia como contraprestación a la financiación del terminal, ésta debe cumplir con los
      requisitos legales de proporcionalidad, y no podrá suponer la pérdida de cantidades abonadas de antemano, el abono de servicios no prestados ciertamente o la fijación de indemnizaciones que no se correspondan con daños ciertamente causados».

      Los operadores tienen la obligación de establecer en sus contratos las consecuencias económicas de incumplir la permanencia por la parte del usuario. Esto viene en el Real Decreto 899/2009, (B.O.E. de 30 de mayo), por el que se aprobó la.

      En todo caso, si has tenido problemas a causa de la claúsula de permanencia, te recordamos planteárselo a lao a tu Junta Arbitral de Consumo.

      Saludos 😉









      • Pues yo tengo un contrato móvil con Vodafone con compromiso de 18 meses y penalización de 100 euros. Ya pasaron seis meses, y pensaba en mudar de compañia, y abonar la parte proporcional de la penalización, pero estos me dicen que debo de abonar los 100 euros da igual que sea el mes uno que el 18. Aun valorar mi terminal de gama baja, y me indicar que entre el mes 1 y nueve deberia de abonar cien euros, del nueve al doce, setenta euros, y del doce al euros. Estoy titubeante, pues no se si tienen razón y que medida pueden tomar. Deseo marcharme, mas percibo que me darán un clavo. Que puedo hacer? Realmente tienen razón? Cual es la forma justa y legal de cobrarme la penalización? Cual es el baremo a seguir? Gracias!









        • arce,

          según los datos que nos das, el sistema establecido por tu operador es proporcional, en el sentido de que el costo de salida del usuario es menor conforme avanza su tiempo como cliente.

          Como hemos explicado la ley establece que la penalización ha de ser proporcional, mas en un sentido genérico, puesto que no puede fijar caso por caso, y contrato por contrato, las condiciones de proporcionalidad que se deben establecer.

          Un saludo









          • Pues a mí me pasó lo contrario: Movistar me cobró en cuenta 800€ pues me quedaba 1 mes de los veinticuatro y, según ellos, decían que perdía el descuento acumulado en esos 23 precedentes. Es decir, era una proporcionalidad al contrario. Demoníaco. Les protesté por Twitter y tuvieron por lo menos la decencia de atenderme y retrotraerme el cargo; mas es impresentable.

            Muchas gracias por tan buena info y por las aclaraciones. Un saludo!














  21. 10 cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad….


    A los trescientos usuarios que cada mes os cambiáis de compañía de móvil, a los que sólo pre……









  22. gracias tío muy preciso y bien explicado un 9!









  23. lo que suele hacer con la penalizacion es dividir el coste del telefono por los meses de permanencia.

    asi puedes saber lo que te queda en todos y cada instante si deseas esperar antes de mudarte por el hecho de que algunas operadoras suelen pagarte esa penalizacion si sueles ser un buen usuario o es de bajo coste.









  24. […] móvil vuestra decisión es cambiaros de compañía operadora preservando el número, hay cuando menos 10 cosas que debéis tener en cuenta ya antes de hacer una portabilidad. Tagged: tarifas, Telefonía […]









  25. Muy interesante el articulo, tomo nota de ello.

    Pero pregunto.. estoy intentando hacer una portabilidad a Yoigo y me la rechazan nin darme explicaciones, segun ellos por el scoring. No debo ninguna factura, no soy moroso… es legal esto? como puedo demandar?

    Gracias.









    • Juanma,

      La portabilidad es un derecho que tienen reconocido los usuarios de telecos. Está recogido en la normativa. A qué te refieres con ¿»el scoring»?. ¿Nos puedes dar más detalles de tu caso?










  26. Felicidades por el weblog generalmente y por este post en particular.

    Conozco ya varios casos de clientes del servicio de ONO que, a través de ofertas telefónicas, decidieron portar servicio de telefonía móvil y la línea de ADSL a Vodafone, comentando estos últimos que se ocupaban de todo…posteriormente se ha hecho eficaz la portabilidad del servicio de telefonía móvil pero no así la del ADSL, con la contestación de ONO de que a ellos no les constaba y que su servicio de la línea de ADSL «por cable» era de forma perfecta compatible con el producto la línea de ADSL contratado a Vodafone.

    La actuación de Vodafone no plantea dudas sobre su carácter, digamos, fraudulento…pero y la de ONO?

    Gracias y un saludo¡









    • Andy,

      Por lo que podemos comprender de tu consulta, es Vodafone el que debe de solicitar la portabilidad para el número geográfico que tenga contratado el cliente de ONO. Al tratarse de un cliente que está dado de alta previamente con un servicio de cable, Vodafone debería solicitar el alta en un par vacante de Telefónica, puesto que ONO no tiene obligación de desagregar el bucle de abonado. Para eso es necesario que el cliente que se marcha a portar esté cubierto por el servicio telefónico fijo de Telefónica y que, en consecuencia, su bucle se pueda desagregar. Este trámite puede llevar algo más de tiempo que una portabilidad normal, por servirnos de un ejemplo, entre un cliente del servicio de Telefónica que se porta a Vodafone. En todo caso, con las explicaciones que nos das no podemos saber los detalles exactos de los casos que nos comentas.










  27. […] la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, el cuarenta por cien de las peticiones de portabilidad se anulan tras la contraoferta. Al final la compañía […]









  28. QUE HAY QUE SABER ANTES DE HACER UNA PORTABILIDAD_PEDRO CABRER | PEDRO CABRER29 noviembre, 2010 en 2:45 pm


    […] más: 10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad | CMT Weblog Click para cancelar […]









  29. El 40 por cien de las solicitudes de portabilidad no llega a efectuarse « pipioloweb tu blog de tecnología y curiosidades29 noviembre, dos mil diez en 4:41 pm


    […] la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, el cuarenta por ciento de las solicitudes de portabilidad se anulan tras la contra oferta. Al final la […]









  30. Una pregunta, después de leer el artículo. No ha salido hace poco alguna resolución, normativa… que señalaba que los contratos de permanencia ya fuera de telefonía fija o bien móvil e internet habían sido declarados «ilegales» y por consiguiente se podía hacer una portabilidad o darse de baja sin ningún tipo de penalización?









    • Pues no sabemos a qué normativa te estás refiriendo. Sí que puede haber compromisos de permanencia en los contratos.










  31. Lo que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad móvil |Tarifas ADSL29 noviembre, dos mil diez en 10:49 pm


    […] usuarios que al mes cambian de compañía de teléfono móvil en España. Como bien afirma el artículo en el weblog de la CMT, esta información no es útil sólo para aquellos usuarios que están ya resueltos a […]









  32. Una pregunta, si no habiendo terminado con la permanencia haces una portabilidad pero la anulas ¿hay que pagar penalizacion? esto es, ¿penalizan el intento de portabilidad o una vez esta se hace eficaz?









    • Cuando se hace efectiva la portabilidad.

      Un saludo










  33. Me brota otra duda… creo que la portabilidad se puede anular hasta un día y medio antes que se haga efectiva… mas también he leido que una portabilidad dura como máximo 5 días habiles… No obstante por experiencia la data programada para el cambio de operadora acostumbra a ser superior a 5 dias y aqui es donde viene mi duda. ¿Si cancelo la portabilidad un dia y medio ya antes del cambio efectivo mas habiendo superado 5 días estoy haciendolo correctamente?

    Muchas gracias, estais ayudando a mucha gente.









    • Hola Juan José,

      Los 5 días son un plazo mayorista: o sea, el que tienen las operadoras para hacer el proceso de portabilidad desde el instante en que lo incian. Como usuario, puedes apreciar que tardan más días.

      El plazo que realmente has de tener en cuenta es el día y medio anterior a la ventana de cambio.

      Un saludo.










  34. el 25 de noviembre pida portabilidad de ni numero vodafone a movistar. El día de hoy 2 de diciembre es ya eficaz. no obstante no recibo las llamadas de moviles vodafone (telefono no disponible). Utilizando la antigua tarjeta de vodafone en otro terminal verifico que tiene línea. Si me llama cualquier telefono que no sea vodafone suena mi nuevo telefono, si me llama algun telefono vodafone suena el viejo. En la CMT el numero esta portado a movistar correctamente. Ni el servicio de atención de vodafone ni el de movistar saben como resolverlo. Tengo un número de telefono con 2 compañías. No pienso abonar los 2 contratos por exactamente el mismo numero.









    • Ángel,

      Lo que debes hacer insistir y ponerte nuevamente en contacto con Movistar, puedes pedir que te pasen con el departamento que gestiona las portabilidades, y decirles que Vodafone no ha ejecutado la portabilidad en sus sistemas, por eso no puedes percibir llamadas de números Vodafone. Movistar puede abrir una incidencia a Vodafone porque que no se ha realizado la portabilidad apropiadamente.

      Saludos










  35. […] ponemos el broche de oro al Galaxia Xatakamóvil de esta semana, de la mano de el blog de la CMT donde han hecho un magnífico trabajo compendiando diez cosas que hay que saber ya antes de hacer una […]









  36. […] tenemos las 10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad móvil. Tagged: Banda ancha, portabilidad, servicios empaquetados, Telefonía […]









  37. el 24 de noviembre Movistar me hace una oferta a fin de que deje vodafone y me pase con ellos ,me ofrece un terminal con una tarjeta de memoria de 16 gb, un contrato único de coste 18 cts minuto cualquier operador con promoción 100×1 y hacerse cargo de la penalización por no cumplir la permamencia.La portabilidad se hace efectiva el tres de diciembre,la tarjeta de memoria no llega con el telefono, el contrato me llega en blanco a fin de que lo cubra y se lo reenvie ( no lo hice) y tengo problemas con la cobertura(protesto mas no consigo nada). El dia veintiseis me llega la ultima factura de vodafone y me han cobrado la penalización que movistar se habia comprometido ha saldar de manera directa con ellos, les llamo y niegan tajantemente haberse hecho jamás cargo de la penalización , les pido la grabación de la conversación donde yo admitía la oferta en las citadas condiciones y me dicen que tarda mes y medio y solo me la envian si dispongo de un correo electronico( no se lo facilito por miedo a no disponer de un programa compatible para poder oirla)y a dia de hoy me llega la primera factura y hasta el ocho de diciembre me cobran la tarificación por minuto (nada del 100×1).

    Para mi esto es un caso claro de incumplimiento de contrato, puedo irme sin encima pagarles la penalización de la permanencia?









  38. Yo llevo un mes eperando una portabilidad a vodafone y no me contestan ni me solucionan nada.









  39. El 25 de noviembre de 2010 solicité portabilidad a Orange y el día veintiseis me llamó Movistar para efectuar contraoferta, con lo que pedí la cancelación de la portabilidad y ellos grabaron la conversación. Les dije que había firmado con Orange una permanencia de dieciocho meses y que en el caso de no respetarla tendría que pagar. Movistar me afirmó que no me preocupara porque ellos cancelarían la portabilidad en plazo y no tendría que pagar nada. Ahora la empresa que se encargó de tramitar la portabilidad me reclama judicialmente ciento y pico euros por la gestión de la portabilidad en tanto que no he respetado los 18 meses de permanencia. ¿Qué puedo hacer?









    • ¿La empresa que se encargó de gestionar la portabilidad? ¿A qué te refieres?









      • Pues que, en la tienda de Orange donde solicité la portabilidad, me hicieron firmar un documento en el que solicitaba la portabilidad. Ahora, cuando me han demandado judicialmente, veo que el documento que firmé en la tienda de Orange era un contrato promocional en cuya «letra pequeña» dice que solicito a esa empresa (la que me ha demandado) que realice las gestiones comerciales y administrativas precisas para realizar la portabilidad del número telefónico XXX, debiendo abonar 100 Euros en el caso de cancelar la portabilidad. Yo siempre y en todo momento había leído que la portabilidad en España es gratis, que hay un plazo para anularla y que ni la portabilidad ni su anulación dentro de plazo pueden tener gastos para el usuario/cliente. ¿Me lo podrían aclarar? Mil gracias.









        • Por lo que entendemos, has firmado el contrato con una compañía diferente a Orange. A veces, cuando pides pides una portabilidad en alguna tienda, debes abonar un depósito que no se devuelve si anulas la portabilidad.

          La portabilidad en España es gratuita para el usuario (los costos los abonan los operadores), mas no tiene por qué ser así. En otros países europeos, el usuario debe pagar para portarse. Efectivamente, hay un plazo para cancelar la portabilidad.












  40. Llevo unas semanas procurando portarme a otra compañia, y me han dicho que aparezco en el asnef (por una deuda que no es mia en Telefonica)y que por ello bajo mi nombre no me la pueden hacer. ¿es eso legal?









    • Ro,

      Las operadoras no pueden denegar una portabilidad porque haya facturas impagadas. Puedes cursar una reclamación reclamar primero a tu compañía y después frente a la Secretaría de Estado de la Telecomunicaciones









      • Ro, y si la deuda que te demandan tiene pero de 5 años ha precripto. Te lo digo porque a mi me reclamaban una factura de doscientos cincuenta y nueve euros de telefonica y jamas habia tenido nada con ellos contratado. consulte con un abogado y dejaron de incordiarme. Es pero consulte con telefonica y me afirmaron que a mi nombre no tenian nada. Hay mucho estafador.













  41. […] los clientes de Sweno, el operador móvil de El Corte Inglés, tienen garantizado su derecho a la portabilidad móvil. Portabilidad con garantías. Foto subida a Flickr por […]









  42. Hace una semana que pedí portabilidad de Movistar a Vodafone en la tienda oonline de este y aún no sé nada. He llamado y me dicen en Vodafone que el plazo son 15 días laborales. Cuando les he dicho que conozco la norma y sé que son 5, me dicen que estoy equivocado y se quedan tan panchos. También me afirman que ese plazo lo cuentan desde que ellos dan trámite a la portabilidad, y no desde el instante en que yo la pido. O sea que la pedí el día diecisiete de Noviembre, mas pueden tardar dos semanas en tramitarla interiormente y será entonces cuando comience a contar el plazo (según ellos de 15 días)

    Cuando hable con ellos, me gustaría poder referirme a la disposición de la CMT que delimita este plazo, ¿podéis ayudarme con esto?

    Gracias









    • Hola Pedro,

      El plazo son cinco días laborables desde el momento en que se comienzan los trámites (mayoristas), no quince.

      Un saludo









      • Ellos insisten en que son 15, así que por eso os preguntaba cuál es el reglamento que lo fija, ¿podeis señalarme donde localizarlo?














  43. Yo inicié mi portabilidad de Orange a Vodafone el día 9 de diciembre y a día 20 de diciembre todavía no se ha efectuado, no sé dónde están los 5 días hábiles…









  44. Muy útil la información que detallais, mil gracias. ^^

    Quería hacer una pregunta si me lo permitís. Estudio hacer una portabilidad de Movistar a Orange, mas siendo de prepago de Movistar las ofertas de Orange para portarme con ellos son inferiores a las que tendría si portara desde contrato de Movistar.

    Me han aconsejado migrar de prepago a contrato de Movistar sin permanencia y sin terminal para, al dia siguiente, portar desde contrato de Movistar a contrato de Orange con la sustanciosa mejora en la oferta (exactamente el mismo móvil inteligente Orange te lo deja a mitad de coste si vienes desde contrato en comparacion a si vienes desde prepago, por servirnos de un ejemplo).

    ¿Hay algún óbice que pueda ponerme movistar a esto si intuye que lo que quiero es portar a orange? ¿Pueden negarse a esta maniobra? ¿Estoy obligado a permanecer con Movistar cierto numero de dias al migrar sin clausula de permanencia ya antes de poder hacer la portabilidad a orange?

    Gracias por su futura contestación. ^^









  45. Hola, muchas gracias por la información. Mas tengo una duda. En julio del dos mil once se me estropeo el movil. Mi intencion era aguantar hasta enero de dos mil doce que me cumplia el periodo de permanencia, pero como el movil decidio fallecer debí intercambiar los puntos por un terminal, con lo que me añadieron 18 meses de permanencia. A todo esto apreciaba que las facturas que me llegaban eran exorbitantes para lo que yo empleo el móvil, asi que en la misma tienda que adquiri el movil consulte el género de tarifa que tenia, y cual es mi sopresa que Movistar me había cambiado la tarifa por su propia cuenta, de abonar 0.18ctmos minuto (establecimiento incluido) a abonar 0.21 sin estableciento incluido. La tendera de la tienda me indico que llamase al 1004 y pidiese cambio de tarifa. Asi que después de llamar a lo largo de prácticamente cinco meses consegui que me cambiaran la tarifa, se han tirado 5 meses con un problemon informatico tremendo….pero que casualidad que para enviarme la factura y cobrarme la misma el sistema si funcionaba….esto es España.

    Ahora me brota la duda de si los dieciocho meses de permanencia me cuentan desde el momento en que cambie el telefono en el mes de julio dos mil once o desde el instante en que consegui que me hiciesen el cambio de tarifa en el mes de tiendas online magento . Ah y algo que creo que es muy importante, tengo entendido que no están autorizados a grabar conversaciones y que los «contratos telefonicos» no tienen «valor». Es cierto esto ultimo? Un saludo y muchas gracias.









  46. Muy til vuestra labor con estos temas. Incluso en paginas oficiales, la informacion y ayuda para solucionar temas como estos es tan confusa (por lo menos para mi), que no hay forma. He tenido una experiencia hace poco que contare, si me lo permitis, para poder ver si me podeis asistir.

    De veras, para mi es increible la labor que realizais. Muchas gracias y un 10 para todos.









  47. hola, quisiese que me resolvierais una duda. el dia 21 de enero a las doce de la noche concluye mi permanencia con orange y deseo mudarme a vodafone. quisiera saber cuándo podría tramitar la portabilidad (en mi caso en internet) para que orange no me penalizara, es decir, si la puedo tramitar algún día antes de la finalización del compromiso de permanencia sin que orange me penalice, en tanto que así agilizo los trámites. gracias.









  48. community manager lugo , la semana pasada hice una portabilidad a Yoigo, por lo que tuve que pagar una fianza de veinte euros, que me devolverían al recoger el nuevo móvil cuando estuviese hecha la portabilidad. Al final me llamó Movistar y me hizo una contraoferta, con la que me quedé. Sobre los veinte euros, Movistar me afirmó que no los perdía, bien me daban el dinero o bien me hacían un bono para gastar en accesorios. El caso es que la tienda no me devuelve los 20 euros de ningún modo pues dice que así se pagan las 2 horas de trabajo que conlleva la portabilidad. ¿ Es legal?














  49. en la portabilidad hay que abonar a los 2 operadores, por favor decvirme como va,. yo me voy a cambiar de fijo movistar para » R » porque telefonica me engaño al ofrecerme desde fidelizacion una tarifa que no me respeto









  50. Hola, una pregunta, yo puedo cancelar mi portabilidad cuando ponga en CMT, «en proceso» o tiene que ser antes?

    Espero contestación. Gracias











  51. Necesito saber cuál es el trámite a seguir si deseo recobrar el número de teléfono sin usar otra compañía de telefonía. De momento deseo guardarlo.









  52. tengo una duda:

    la operadora está obligada a informarte de que tienes una portabilidad cuando te quieres ir a otra operadora????

    me pasó en el momento en que me deseé ir de telefónica a orange, y pese a haber llamado dos veces para asegurarme y me dijeron que no, resulta que si…pero no me avisaron.

    me llegó una carta tras dos meses diciendo que debía 120e por incumplimiento de contrato…

    alguien sabe algo de esto? o bien donde puedo procurarlo?









  53. quiero darme de baja de ORANGE y no hay manera que me den el numero de referencia puesto que les llamo para pedirles el numero y cuelgan al instante.









  54. Buenos días,

    a mi me ataca una duda: ¿Cuál es el mejor dia de mes para hacer una portabilidad? Lo digo porque supongo que si tienes consumo mínimo te cobran las 2 compañias, la antigua y la nueva ¿no?. ¿Hay alguna forma de evitar esto y que sólo te cobre el mes una de las dos teleoperadoras?

    Muchísimas gracias.









  55. y que hago si me la rechazan ?? puedo reintentarlo?









  56. […] Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha publicado en su weblog una serie de consejos para todos los usuarios de telefonía móvil que se quieran mudar de […]









  57. Very good blog post.Really thank you! Fantastic. dddegaffcgdg









  58. Me ha parecido muy interesante la información.

    Me gustaría saber si antes de hacer la portabilidad tengo que informar a la operadora que pierde y si es así, si lo tiene que hacer el titular o bien no es preciso .









  59. y si lo que deseo es hacerme una portabilidad a mitad de mes (periodo de facturación) que me cobran cada una de las compañías? me da miedo que Orange, mi actual compañía de telefonía móvil me cobre todas y cada una de las llamadas que he efectuado en estos ocho días que llevo desde el momento en que empezó mi periodo de facturación ya que mi tarifa las incluye…

    Muchas gracias. La información bastante completa 😉









  60. […] Fuente: Weblog de la CNMC […]









  61. Existe la posibilidad de beneficiar del derecho de «portabilidad» de un país a otro de la Unión Europea? Por ejemplo, de un operador móvil Francés a un operador móvil Español?









  62. Sobre todo es esencial no perder el número por el hecho de que luego los clientes del servicio no te encuentran y eso si que es un problema…









  63. […] El weblog de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publicó en su momento una breve mas interesante guía para asistir a los clientes del servicio titubeantes que están pensando en desamparar su compañía telefónica por otra. Consejos básicos pero útiles que todos deberíamos conocer a fin de que las teleoperadoras no jueguen con nosotros. […]









  64. María José Guerrero Conde1 octubre, 2019 en 11:04 am


    En mi caso me he alterado un par de veces de compañía por el mismo motivo: facturas desmesuradas . Las grandes empresas de telefonía cobran mucho y abusan.






Información concisa, exacta y muy pedagogica. Felicidades!






  • ¡Gracias, Álvaro!

    Un saludo






¡Gracias, Álvaro!

Un saludo


[…] This post was mentioned on Twitter by CMT, Marty Mallavibarrena, Filiprino, Jorge Mejías Cazorla, Johnny Jimenez and others. Johnny Jimenez said: RT @cmtblog: 10 cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad. Hoy en el blog[…]


[…] Sin embargo, el cuarenta por cien de las solicitudes son anuladas por los propios usuarios, como apunta la CMT. […]






  • ya no, ahora es tan elevado el volumen, que los operadores solo hacen contraofertas a los clientes del servicio interesantes….






ya no, ahora es tan elevado el volumen, que los operadores solo hacen contraofertas a los clientes del servicio interesantes….



Los diez mandamientos de la portabilidad…

Para los 300.000 usuarios que cada mes os cambiáis de compañía de móvil, a los que sólo pretendéis hacer un amago a fin de que vuestra operadora os ofrezca un móvil mejor, a los que os lo estáis planteando……


Muy interesante la aplicación para ver el estado de la portabilidad y el operador que tiene en todos y cada instante.






  • Totalmente conforme. Esa aplicación es muy útil a la hora de hacer la portabilidad, evitas desazones o incidentes.






Totalmente de acuerdo. Esa aplicación es muy útil en el momento de hacer la portabilidad, te evitas disgustos o bien incidentes.


Por ejemplo las líneas con contrato básico de Orange se ven perjudicadas por una penalización por la tarifa si bien no haya terminal subvencionado…

(cinco.-Las cláusulas de permanencia (de 18 ó 24 meses habitualmente) pueden estar asociadas tanto a la línea de móvil como al terminal. Esto es, que aunque únicamente queráis la tarjeta SIM y no os interese un teléfono móvil subvencionado, es posible que esa SIM también tenga permanencia.)


Hola. Excelente artículo. Os agradecería si pudierais hacer un resumen paracido para las portabilidades de ADSL. Un saludo. Carmen.






  • Carmen, esa era la idea. Más pronto que tarde lo vamos a sacar.

    Un saludo






Carmen, esa era la idea. Más pronto que tarde lo vamos a sacar.

Un saludo


No me parece legítimo que se utilize la portabilidad para que tu operador actual te realice una contraoferta. Imagino que los OMVs, que no tienen la capacidad de ofrecer terminales a 0 euros, están padeciendo por este motivo.






  • Quien padece es la totalidad de los usuarios al no poder cambiarse de operador, al contraer matrimonio con la compañía por unos meses en pro de ir siempre a la última en tecnología.

    Las contraofertas si perjudican ha alguien, es al conjunto de los usuarios.









  • En ocaciones, los usuarios nos vemos forzados ha hacer esto….. ¿Por que? puesto que por exactamente la misma razon que no es justo que lleves en una compañia tres o bien 4 años y si deseas un buen telefono debas firmar permanencia otra vez y abonar algo de dinero, cuando a uno que viene nuevo a la compañia le dan el mismo telefono a coste cero y con permanencia de dieciocho meses…. y pa colmo un descuento del 20 por cien de sus facturas los seis primeros meses (Caso de Vodafone y orange) experiencia propia.









  • Yo creo que la gente que se cambia a una OMV es por las tarifas, esto es, no todo el planeta se fija en los moviles que les obsequien, ya que estos no lo hacen y ya tienen un interesante numero de clientes









  • Tampoco es muy normal que te cambie la tarifa por su cuenta si decir nada. Y después si te he visto no recuerdo. Tampoco es normal que para mudar de tipo de tarifa tarden casi 5 meses en atenderme, claro como me estan cobrando un paston…no les interesa…vamos por favor, al final el que siempre y en toda circunstancia pringa es el usuario.






Quien padece es la totalidad de los usuarios al no poder mudarse de operador, al casarse con la compañía por unos meses en pro de ir siempre y en toda circunstancia a la última en tecnología.

Las contraofertas si dañan ha alguien, es al conjunto de los usuarios.


En ocaciones, los usuarios nos vemos forzados ha hacer esto….. ¿Por que? pues por la misma razon que no es justo que lleves en una compañia 3 o bien cuatro años y si deseas un buen telefono tengas que firmar permanencia otra vez y pagar algo de dinero, cuando a uno que viene nuevo a la compañia le dan exactamente el mismo telefono a coste cero y con permanencia de dieciocho meses…. y pa colmo un descuento del 20 por ciento de sus facturas los 6 primeros meses (Caso de Vodafone y orange) experiencia propia.


Yo creo que la gente que se cambia a una OMV es por las tarifas, o sea, no todo el planeta se fija en los moviles que les obsequien, en tanto que estos no lo hacen y ya tienen un interesante numero de clientes


Tampoco es normal que te cambie la tarifa por su cuenta y riesgo si decir nada. Y luego si te he visto no me acuerdo. Tampoco es muy normal que para mudar de género de tarifa tarden casi 5 meses en atenderme, claro como me estan cobrando un paston…no les interesa…vamos por favor, al final el que siempre pringa es el usuario.


[…] Leer más: 10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad | CMT Weblog […]


[…] 10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad blogcmt.com/2010/11/12/10-cosas-que-hay-que-saber-ya antes-d…  por personare hace tres segundos […]


[…] » noticia original […]


La web en la que se puede saber la operadora es una cosa que no sabia y puede ser bien interesante. Sobretodo para ahorrar dinero.

Gracias.


Un apunte con respecto a la sexta: Si durante el periodo de permanencia la compañia modifica sus tarifas al alza entonces no hay que pagar penalización alguna, es algo de lo que no te notifican las operadoras pues no les interesa mas es algo que si dice el ministerio de industria.






  • Lucia, me has quitado la aclaracion que tambien iba a hacer.

    Bien visto






Lucia, me has quitado la aclaracion que también iba a hacer.

Bien visto


Muy buena información.

Gracias por compartirla.


[…] del Mercado de las Telecomunicaciones se ha publicado una interesante guía llamada “10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad“. También enlazan a otra entrada muy interesante: Cómo reclamar, pasito a pasito. El weblog de […]


hola

no comprendo el punto dos.

Pero sólo hasta 1 día y medio ya antes de la ventana de cambio, o sea, del momento en que se hace efectiva la portabilidad.

Lo puedes explicar un tanto pero?

Gracias






  • Hola Fer,

    Lo que pasa es que día y medio antes de que se produzca la portabilidad todos los operadores deben leer un archivo de movimientos no cancelables para saber hacia dónde deben dirigir las llamadas. Esto es, para saber que ese usuario se va y a qué compañía va a ir a parar.

    Cuando solicitas la portabilidad, el operador en el que todavía estás te da la data en la que el cambio será efectivo. Pues hasta 1 día y medio ya antes de esa fecha estás a tiempo para cancelar la portabilidad.

    Lo explicamos en un blog post anterior:

    Saludos 😉






Hola Fer,

Lo que pasa es que día y medio antes de que se genere la portabilidad todos y cada uno de los operadores deben leer un archivo de movimientos no cancelables para saber cara dónde deben encaminar las llamadas. Esto es, para saber que ese usuario se va y a qué compañía va a ir a parar.

Cuando solicitas la portabilidad, el operador en el que todavía estás te da la data en la que el cambio será efectivo. Pues hasta 1 día y medio ya antes de esa data estás a tiempo para cancelar la portabilidad.

Lo explicamos en un blog post anterior:

Saludos 😉


Muchas gracias, felicitaciones!!!!


Me viene genial por el hecho de que exactamente ahora estoy estudiando mudar de compañía. Buenísima la info!


[…] diez cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad. […]


‘…hay que pagar una penalización que he de ser proporcional mientras que queda por cumplir la permanencia.’

¿y esto dónde está recogido? Hace poco tuve un caso asi y me forzaban a pagar el máximo a falta de 1 mes para acabar la permanencia. No pude hallar ninguna referencia a al pago proporcional, y desde luego en los contratos no lo detallan 🙁






  • Hola Saak,

    La ley SÍ establece que la penalización
    debe ser proporcional, en un sentido genérico. Obviamente, no fija caso por caso las condiciones de proporcionalidad que se deben establecer. Puedes consultar la referencia en el caso de la subvención de terminalesdel Ministerio de Sanidad sobre derechos de usuarios.

    «Si la cláusula de penalización tiene su origen en un compromiso de permanencia como contraprestación a la financiación del terminal, ésta debe cumplir con los
    requisitos legales de proporcionalidad, y no podrá suponer la pérdida de cantidades abonadas de antemano, el abono de servicios no prestados efectivamente o la fijación de indemnizaciones que no se correspondan con daños efectivamente causados».

    Los operadores tienen la obligación de establecer en sus contratos las consecuencias económicas de infringir la permanencia por parte del usuario. Esto viene en el R. D. 899/2009, (B.O.E. de 30 de mayo), por el que se aprobó la.

    En todo caso, si has tenido inconvenientes a causa de la claúsula de permanencia, te recordamos planteárselo a lao a tu Junta Arbitral de Consumo.

    Saludos 😉









    • Pues yo tengo un contrato móvil con Vodafone con compromiso de 18 meses y penalización de cien euros. Ya pasaron seis meses, y pensaba en cambiar de compañia, y abonar la parte proporcional de la penalización, mas estos me dicen que debo de pagar los 100 euros da lo mismo que sea el mes uno que el 18. Aun valorar mi terminal de baja gama, y me indicar que entre el mes 1 y nueve deberia de pagar cien euros, del 9 al 12, 70 euros, y del 12 al euros. Estoy indeciso, porque no se si tienen razón y que medida pueden tomar. Quiero marcharme, pero percibo que me van a dar un clavo. Que puedo hacer? Verdaderamente tienen razón? Cual es la forma justa y legal de cobrarme la penalización? Como es el baremo a continuar? Gracias!









      • arce,

        según los datos que nos das, el sistema establecido por tu operador es proporcional, en el sentido de que el costo de salida del usuario es menor a medida que avanza su tiempo como usuario.

        Como hemos explicado la ley establece que la penalización debe ser proporcional, pero en un sentido genérico, en tanto que no puede fijar caso por caso, y contrato por contrato, las condiciones de proporcionalidad que se deben establecer.

        Un saludo









        • Pues a mí me pasó lo contrario: Movistar me cobró en cuenta 800€ pues me quedaba 1 mes de los 24 y, según ellos, decían que perdía el descuento amontonado en esos 23 anteriores. Esto es, era una proporcionalidad a la inversa. Demoníaco. Les protesté por Twitter y tuvieron por lo menos la decencia de atenderme y retrotraerme el cargo; mas es impresentable.

          Muchas gracias por tan buena info y por las aclaraciones. Un saludo!









Hola Saak,

La ley SÍ establece que la penalización
debe ser proporcional, en un sentido genérico. Evidentemente, no fija caso por caso las condiciones de proporcionalidad que se deben establecer. Puedes consultar la referencia en el caso de la subvención de terminalesdel Ministerio de Sanidad sobre derechos de usuarios.

«Si la cláusula de penalización tiene su origen en un compromiso de permanencia como contraprestación a la financiación del terminal, ésta debe cumplir con los
requisitos legales de proporcionalidad, y no podrá suponer la pérdida de cantidades abonadas por adelantado, el abono de servicios no prestados ciertamente o la fijación de indemnizaciones que no se correspondan con daños ciertamente causados».

Los operadores tienen la obligación de establecer en sus contratos las consecuencias económicas de incumplir la permanencia por la parte del usuario. Esto viene en el Real Decreto 899/2009, (B.O.E. de 30 de mayo), por el que se aprobó la.

En todo caso, si has tenido inconvenientes a causa de la claúsula de permanencia, te recordamos planteárselo a lao a tu Junta Arbitral de Consumo.

Saludos 😉






  • Pues tengo un contrato móvil con Vodafone con compromiso de 18 meses y penalización de 100 euros. Ya pasaron seis meses, y pensaba en mudar de compañia, y pagar la parte proporcional de la penalización, mas estos me dicen que debo de abonar los cien euros da lo mismo que sea el mes uno que el dieciocho. Incluso valorar mi terminal de gama baja, y me apuntar que entre el mes 1 y nueve deberia de abonar 100 euros, del 9 al doce, setenta euros, y del 12 al euros. Estoy indeciso, pues no se si tienen razón y que medida pueden tomar. Quiero marcharme, pero percibo que me darán un clavo. Que puedo hacer? Realmente tienen razón? Como es la manera justa y legal de cobrarme la penalización? Como es el baremo a proseguir? Gracias!









    • arce,

      según los datos que nos das, el sistema establecido por tu operador es proporcional, en el sentido de que el costo de salida del usuario es menor a medida que avanza su tiempo como usuario.

      Como hemos explicado la ley establece que la penalización he de ser proporcional, mas en un sentido genérico, puesto que no puede fijar caso por caso, y contrato por contrato, las condiciones de proporcionalidad que se deben establecer.

      Un saludo









      • Pues a mí me pasó lo contrario: Movistar me cobró en cuenta 800€ pues me quedaba 1 mes de los 24 y, según ellos, decían que perdía el descuento amontonado en esos 23 precedentes. Es decir, era una proporcionalidad a la inversa. Demoníaco. Les protesté por Twitter y tuvieron al menos la decencia de atenderme y retrotraerme el cargo; pero es impresentable.

        Muchas gracias por tan buena info y por las aclaraciones. Un saludo!








Pues yo tengo un contrato móvil con Vodafone con compromiso de dieciocho meses y penalización de 100 euros. Ya pasaron seis meses, y pensaba en mudar de compañia, y pagar la parte proporcional de la penalización, pero estos me afirman que debo de pagar los 100 euros da lo mismo que sea el mes uno que el 18. Incluso valorar mi terminal de gama baja, y me indicar que entre el mes 1 y nueve deberia de pagar 100 euros, del nueve al doce, setenta euros, y del doce al euros. Estoy indeciso, porque no se si tienen razón y que medida pueden tomar. Quiero marcharme, mas percibo que me darán un clavo. Que puedo hacer? Verdaderamente tienen razón? Como es la forma justa y legal de cobrarme la penalización? Como es el baremo a proseguir? Gracias!






  • arce,

    según los datos que nos das, el sistema establecido por tu operador es proporcional, en el sentido de que el coste de salida del usuario es menor a medida que avanza su tiempo como usuario.

    Como hemos explicado la ley establece que la penalización debe ser proporcional, mas en un sentido genérico, ya que no puede fijar caso por caso, y contrato por contrato, las condiciones de proporcionalidad que se deben establecer.

    Un saludo









    • Pues a mí me pasó lo contrario: Movistar me cobró en cuenta 800€ por el hecho de que me quedaba 1 mes de los 24 y, según ellos, decían que perdía el descuento amontonado en esos veintitres anteriores. Esto es, era una proporcionalidad al contrario. Demoníaco. Les protesté por Twitter y tuvieron al menos la decencia de atenderme y retrotraerme el cargo; mas es impresentable.

      Muchas gracias por tan buena info y por las aclaraciones. Un saludo!







arce,

según los datos que nos das, el sistema establecido por tu operador es proporcional, en el sentido de que el costo de salida del usuario es menor conforme avanza su tiempo como cliente del servicio.

Como hemos explicado la ley establece que la penalización ha de ser proporcional, mas en un sentido genérico, en tanto que no puede fijar caso por caso, y contrato por contrato, las condiciones de proporcionalidad que se deben establecer.

Un saludo






  • Pues a mí me pasó lo contrario: Movistar me cobró en cuenta 800€ por el hecho de que me quedaba 1 mes de los veinticuatro y, según , decían que perdía el descuento acumulado en esos 23 anteriores. Es decir, era una proporcionalidad al contrario. Demoníaco. Les protesté por Twitter y tuvieron cuando menos la decencia de atenderme y retrotraerme el cargo; mas es impresentable.

    Muchas gracias por tan buena info y por las aclaraciones. Un saludo!






Pues a mí me pasó lo contrario: Movistar me cobró en cuenta 800€ porque me quedaba 1 mes de los 24 y, según , decían que perdía el descuento amontonado en esos 23 precedentes. O sea, era una proporcionalidad al contrario. Demoníaco. Les protesté por Twitter y tuvieron cuando menos la decencia de atenderme y retrotraerme el cargo; pero es impresentable.

Muchas gracias por tan buena info y por las aclaraciones. Un saludo!



10 cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad….


A los trescientos usuarios que cada mes os cambiáis de compañía de móvil, a los que sólo pre……


gracias tío muy preciso y bien explicado un nueve!


lo que suele hacer con la penalizacion es dividir el costo del telefono por los meses de permanencia.

asi puedes saber lo que te queda en todos y cada instante si deseas esperar antes de mudarte pues algunas operadoras suelen pagarte esa penalizacion si sueles ser un buen cliente o bien es de bajo costo.


[…] móvil vuestra decisión es cambiaros de compañía operadora preservando el número, hay cuando menos 10 cosas que debéis tomar en consideración ya antes de hacer una portabilidad. Tagged: tarifas, Telefonía […]


Muy interesante el articulo, tomo nota de ello.

Pero pregunto.. estoy intentando hacer una portabilidad a Yoigo y me la deniegan nin darme explicaciones, segun ellos por el scoring. No debo ninguna factura, no soy moroso… es legal esto? como puedo reclamar?

Gracias.






  • Juanma,

    La portabilidad es un derecho que tienen reconocido los usuarios de telecos. Está recogido en la normativa. A qué te refieres con ¿»el scoring»?. ¿Nos puedes dar más detalles de tu caso?






Juanma,

La portabilidad es un derecho que tienen reconocido los usuarios de telecos. Está recogido en la normativa. A qué te refieres con ¿»el scoring»?. ¿Nos puedes dar más detalles de tu caso?


Felicidades por el blog por lo general y por este blog post en particular.

Conozco ya múltiples casos de clientes de ONO que, a través de ofertas telefónicas, decidieron portar servicio de telefonía móvil y la línea de ADSL a Vodafone, comentando estos últimos que se encargaban de todo…posteriormente se ha hecho eficaz la portabilidad del servicio de telefonía móvil pero no así la del ADSL, con la contestación de ONO de que a ellos no les constaba y que su servicio de la línea de ADSL «por cable» era de manera perfecta compatible con el producto ADSL contratado a Vodafone.

La actuación de Vodafone no plantea dudas sobre su carácter, afirmemos, fraudulento…pero y la de ONO?

Gracias y un saludo¡






  • Andy,

    Por lo que podemos entender de tu consulta, es Vodafone el que debe pedir la portabilidad para el número geográfico que tenga contratado el cliente de ONO. Tratándose de un usuario que está dado de alta anteriormente con un servicio de cable, Vodafone debería solicitar el alta en un par vacante de Telefónica, ya que ONO no tiene obligación de desagregar el bucle de abonado. Para eso es necesario que el usuario que se marcha a portar esté cubierto por el servicio telefónico fijo de Telefónica y que, en consecuencia, su bucle se pueda desagregar. Este trámite puede llevar algo más de tiempo que una portabilidad normal, por poner un ejemplo, entre un usuario de Telefónica que se porta a Vodafone. En cualquier caso, con las explicaciones que nos das no podemos saber los detalles exactos de los casos que nos comentas.






Andy,

Por lo que podemos comprender de tu consulta, es Vodafone el que tiene que solicitar la portabilidad para el número geográfico que tenga contratado el usuario de ONO. Tratándose de un cliente que está dado de alta anteriormente con un servicio de cable, Vodafone debería pedir el alta en un par vacante de Telefónica, en tanto que ONO no tiene obligación de desagregar el bucle de abonado. Para eso es preciso que el cliente que se va a portar esté cubierto por el servicio telefónico fijo de Telefónica y que, en consecuencia, su bucle se pueda desagregar. Este trámite puede llevar algo más de tiempo que una portabilidad normal, por servirnos de un ejemplo, entre un cliente del servicio de Telefónica que se porta a Vodafone. En cualquier caso, con las explicaciones que nos das no podemos saber los detalles precisos de los casos que nos comentas.


[…] la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, el 40 por cien de las solicitudes de portabilidad se cancelan tras la contraoferta. Al final la compañía […]


[…] más: 10 cosas que hay que saber antes de hacer una portabilidad | CMT Blog Click para cancelar […]


[…] la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, el 40 por ciento de las peticiones de portabilidad se anulan tras la contra oferta. Al final la […]


Una pregunta, después de leer el artículo. No ha salido hace poco alguna resolución, normativa… que indicaba que los contratos de permanencia ya fuera de telefonía fija o móvil e internet habían sido declarados «ilegales» y por ende se podía hacer una portabilidad o darse de baja sin ningún tipo de penalización?






  • Pues no sabemos a qué normativa te estás refiriendo. Sí que puede haber compromisos de permanencia en los contratos.






Pues no sabemos a qué normativa te estás refiriendo. Sí que puede haber compromisos de permanencia en los contratos.


[…] usuarios que por mes cambian de compañía de teléfono móvil en España. Como bien afirma el artículo en el weblog de la CMT, esta información no es útil sólo para aquellos usuarios que están ya resueltos a […]


Una pregunta, si no habiendo terminado con la permanencia haces una portabilidad mas la anulas ¿hay que abonar penalizacion? o sea, ¿penalizan el intento de portabilidad o bien una vez esta se hace eficaz?






  • Cuando se hace eficaz la portabilidad.

    Un saludo






Cuando se hace efectiva la portabilidad.

Un saludo


Me surge otra duda… creo que la portabilidad se puede cancelar hasta un dia y medio antes de que se haga efectiva… mas tambien he leído que una portabilidad dura como máximo 5 días habiles… No obstante por experiencia la fecha programada para el cambio de operadora acostumbra a ser superior a cinco días y aquí es donde viene mi duda. ¿Si cancelo la portabilidad un dia y medio ya antes del cambio efectivo mas habiendo superado 5 días estoy haciendolo adecuadamente?

Muchas gracias, estais ayudando a bastante gente.






  • Hola Juan José,

    Los cinco días son un plazo mayorista: o sea, el que tienen las operadoras para hacer el proceso de portabilidad desde el momento en que lo incian. Como usuario, puedes notar que tardan más días.

    El plazo que verdaderamente has de tomar en consideración es el día y medio anterior a la ventana de cambio.

    Un saludo.






Hola Juan José,

Los cinco días son un plazo mayorista: esto es, el que tienen las operadoras para hacer el proceso de portabilidad desde el instante en que lo incian. Como usuario, puedes apreciar que tardan más días.

El plazo que verdaderamente debes tomar en consideración es el día y medio anterior a la ventana de cambio.

Un saludo.


el 25 de noviembre pida portabilidad de ni numero vodafone a movistar. Hoy dos de diciembre es ya eficaz. no obstante no recibo las llamadas de moviles vodafone (telefono no disponible). Usando la antigua tarjeta de vodafone en otro terminal compruebo que tiene linea. Si me llama cualquier telefono que no sea vodafone suena mi nuevo telefono, si me llama algún telefono vodafone suena el antiguo. En la CMT el numero esta portado a movistar apropiadamente. Ni el servicio de atención de vodafone ni el de movistar saben como resolverlo. Tengo un número de telefono con dos compañías. No pienso abonar los dos contratos por exactamente el mismo numero.






  • Ángel,

    Lo que debes hacer insistir y ponerte nuevamente en contacto con Movistar, puedes solicitar que te pasen con el departamento que gestiona las portabilidades, y decirles que Vodafone no ha ejecutado la portabilidad en sus sistemas, de ahí que no puedes percibir llamadas de números Vodafone. Movistar puede abrir una incidencia a Vodafone porque que no se ha efectuado la portabilidad correctamente.

    Saludos






Ángel,

Lo que debes hacer insistir y ponerte nuevamente en contacto con Movistar, puedes solicitar que te pasen con el departamento que gestiona las portabilidades, y decirles que Vodafone no ha ejecutado la portabilidad en sus sistemas, por eso no puedes percibir llamadas de números Vodafone. Movistar puede abrir una incidencia a Vodafone porque que no se ha efectuado la portabilidad correctamente.

Saludos


[…] ponemos el colofón al Galaxia Xatakamóvil de esta semana, de la mano de el weblog de la CMT donde han hecho un magnífico trabajo recopilando 10 cosas que hay que saber ya antes de hacer una […]


[…] tenemos las diez cosas que hay que saber ya antes de hacer una portabilidad móvil. Tagged: Banda ancha, portabilidad, servicios embalados, Telefonía […]


el veinticuatro de noviembre Movistar me hace una oferta para que deje vodafone y me pase con ellos ,me ofrece un terminal con una tarjeta de memoria de dieciseis gb, un contrato único de coste dieciocho cts minuto cualquier operador con promoción 100×1 y hacerse cargo de la penalización por no cumplir la permamencia.La portabilidad se hace eficaz el 3 de diciembre,la tarjeta de memoria no llega con el telefono, el contrato me llega en blanco a fin de que yo lo cubra y se lo reenvie ( no lo hice) y tengo problemas con la cobertura(protesto pero no consigo nada). El dia veintiseis me llega la remata factura de vodafone y me han cobrado la penalización que movistar se había comprometido ha saldar directamente con ellos, les llamo y niegan tajantemente haberse hecho jamás cargo de la penalización , les pido la grabación de la conversación donde yo admitía la oferta en las citadas condiciones y me afirman que tarda mes y medio y solo me la envian si dispongo de un correo electronico( no se lo facilito por temor a no contar con de un programa compatible para poder oirla)y a dia de hoy me llega la primera factura y hasta el ocho de diciembre me cobran la tarificación por minuto (nada del 100×1).

Para mi esto es un caso claro de incumplimiento de contrato, puedo yo irme sin encima pagarles la penalización de la permanencia?


Yo llevo un mes eperando una portabilidad a vodafone y no me responden ni me solventan nada.


El 25 de noviembre de dos mil diez solicité portabilidad a Orange y el día 26 me llamó Movistar para realizar contraoferta, con lo cual pedí la cancelación de la portabilidad y ellos grabaron la conversación. Les afirmé que había firmado con Orange una permanencia de 18 meses y que en el caso de no respetarla tendría que pagar. Movistar me afirmó que no me preocupara porque cancelarían la portabilidad dentro de plazo y no tendría que pagar nada. Ahora la empresa que se encargó de tramitar la portabilidad me reclama judicialmente ciento y pico euros por la gestión de la portabilidad puesto que no he respetado los 18 meses de permanencia. ¿Qué puedo hacer? posicionamiento web jardineria /p>





  • ¿La empresa que se encargó de tramitar la portabilidad? ¿A qué te refieres?









    • Pues que, en la tienda de Orange donde solicité la portabilidad, me hicieron firmar un documento en el que pedía la portabilidad. Ahora, en el momento en que me han demandado judicialmente, veo que el documento que firmé en la tienda de Orange era un contrato promocional en cuya «letra pequeña» dice que yo solicito a esa empresa (la que me ha demandado) que realice las gestiones comerciales y administrativas necesarias para efectuar la portabilidad del número telefónico XXX, debiendo abonar cien Euros en caso de cancelar la portabilidad. Yo siempre había leído que la portabilidad en España es gratis, que hay un plazo para anularla y que ni la portabilidad ni su anulación en plazo pueden tener gastos para el usuario/cliente. ¿Me lo podrían aclarar? Muchas gracias.









      • Por lo que comprendemos, has firmado el contrato con una empresa distinta a Orange. A veces, cuando solicitas solicitas una portabilidad en alguna tienda, tienes que abonar un depósito que no se devuelve si anulas la portabilidad.

        La portabilidad en España es gratuita para el usuario (los costos los abonan los operadores), pero no tiene por qué ser así. En otros países europeos, el usuario debe pagar para portarse. Efectivamente, hay un plazo para anular la portabilidad.








¿La empresa que se encargó de gestionar la portabilidad? ¿A qué te refieres?






  • Pues que, en la tienda de Orange donde solicité la portabilidad, me hicieron firmar un documento en el que pedía la portabilidad. Ahora, cuando me han demandado judicialmente, veo que el documento que firmé en la tienda de Orange era un contrato promocional en cuya «letra pequeña» dice que pido a esa empresa (la que me ha demandado) que realice las gestiones comerciales y administrativas precisas para realizar la portabilidad del número telefónico XXX, debiendo abonar 100 Euros en el caso de anular la portabilidad. Yo siempre y en todo momento había leído que la portabilidad en España es gratis, que hay un plazo para anularla y que ni la portabilidad ni su anulación dentro de plazo pueden tener gastos para el usuario/cliente. ¿Me lo podrían aclarar? Mil gracias.









    • Por lo que entendemos, has firmado el contrato con una empresa distinta a Orange. A veces, cuando solicitas pides una portabilidad en alguna tienda, debes abonar un depósito que no se devuelve si anulas la portabilidad.

      La portabilidad en España es gratis para el usuario (los costos los abonan los operadores), mas no tiene por qué ser así. En otros países europeos, el usuario debe abonar para portarse. Efectivamente, hay un plazo para anular la portabilidad.







Pues que, en la tienda de Orange donde solicité la portabilidad, me hicieron firmar un documento en el que solicitaba la portabilidad. Ahora, cuando me han demandado judicialmente, veo que el documento que firmé en la tienda de Orange era un contrato promocional en cuya «letra pequeña» afirma que yo pido a esa empresa (la que me ha demandado) que realice las gestiones comerciales y administrativas precisas para realizar la portabilidad del número telefónico XXX, debiendo abonar 100 Euros en caso de cancelar la portabilidad. Yo siempre y en toda circunstancia había leído que la portabilidad en España es gratis, que hay un plazo para anularla y que ni la portabilidad ni su anulación en plazo pueden tener gastos para el usuario/cliente. ¿Me lo podrían aclarar? Mil gracias.






  • Por lo que comprendemos, has firmado el contrato con una compañía distinta a Orange. En ocasiones, cuando pides pides una portabilidad en alguna tienda, tienes que abonar un depósito que no se devuelve si anulas la portabilidad.

    La portabilidad en España es gratuita para el usuario (los costes los abonan los operadores), pero no tiene por qué ser así. En otros países europeos, el usuario debe abonar para portarse. Efectivamente, hay un plazo para anular la portabilidad.






Por lo que entendemos, has firmado el contrato con una empresa diferente a Orange. En ocasiones, cuando solicitas pides una portabilidad en alguna tienda, tienes que abonar un depósito que no se devuelve si anulas la portabilidad.

La portabilidad en España es gratuita para el usuario (los costos los abonan los operadores), pero no tiene por qué ser así. En otros países europeos, el usuario debe pagar para portarse. Efectivamente, hay un plazo para anular la portabilidad.


Llevo unas semanas intentando portarme a otra compañia, y me han dicho que aparezco en el asnef (por una deuda que no es mia en Telefonica)y que por esta razón bajo mi nombre no me la pueden hacer. ¿es eso legal?






  • Ro,

    Las operadoras no pueden rechazar una portabilidad porque haya facturas impagadas. Puedes cursar una reclamación demandar primero a tu compañía y luego ante la Secretaría de Estado de la Telecomunicaciones









    • Ro, y si la deuda que te demandan tiene mas de 5 años ha precripto. Te lo digo porque a mi me demandaban una factura de 259 euros de telefonica y jamas habia tenido nada con ellos contratado. consulte con un letrado y dejaron de molestarme. Es pero consulte con telefonica y me afirmaron que a mi nombre no tenian nada. Hay mucho estafador.







Ro,

Las operadoras no pueden rechazar una portabilidad por el hecho de que haya facturas impagadas. Puedes cursar una reclamación demandar primero a tu compañía y después frente a la Secretaría de Estado de la Telecomunicaciones






  • Ro, y si la deuda que te reclaman tiene mas de 5 años ha prescrito. Te lo digo por el hecho de que a mi me reclamaban una factura de doscientos cincuenta y nueve euros de telefonica y jamas había tenido nada con ellos contratado. consulte con un letrado y dejaron de molestarme. Es mas consulte con telefonica y me afirmaron que a mi nombre no tenian nada. Hay mucho estafador.






Ro, y si la deuda que te reclaman tiene mas de 5 años ha prescrito. Te lo digo por el hecho de que a mi me demandaban una factura de doscientos cincuenta y nueve euros de telefonica y jamas habia tenido nada con ellos contratado. consulte con un letrado y dejaron de molestarme. Es pero consulte con telefonica y me dijeron que a mi nombre no tenian nada. Hay mucho estafador.


[…] los traducir pagina de ingles a español de Sweno, el operador móvil de El Corte Inglés, tienen garantizado su derecho a la portabilidad móvil. Portabilidad con garantías. Foto subida a Flickr por […]


Hace una semana que pedí portabilidad de Movistar a Vodafone en la tienda oonline de este y aún no sé nada. He llamado y me afirman en Vodafone que el plazo son 15 días laborales. Cuando les he dicho que conozco la norma y sé que son 5, me afirman que estoy equivocado y se quedan tan panchos. También me afirman que ese plazo lo cuentan desde el momento en que ellos dan trámite a la portabilidad, y no desde que yo la solicito. Esto es que la pedí el día diecisiete de Noviembre, pero ellos pueden tardar dos semanas en gestionarla interiormente y será entonces cuando comience a contar el plazo (según ellos de quince días)

Cuando hable con ellos, me gustaría poder referirme a la disposición de la CMT que acota este plazo, ¿podéis asistirme con esto?

Gracias






  • Hola Pedro,

    El plazo son cinco días laborables desde el instante en que se inician los trámites (mayoristas), no quince.

    Un saludo









    • Ellos insisten en que son quince, así que de ahí que os preguntaba cuál es el reglamento que lo fija, ¿podeis apuntarme donde localizarlo?










Hola Pedro,

El plazo son cinco días laborables desde el instante en que se inician los trámites (mayoristas), no quince.

Un saludo






  • Ellos insisten en que son quince, así que de ahí que os preguntaba cuál es el reglamento que lo fija, ¿podeis indicarme donde encontrarlo?









Ellos insisten en que son 15, así que por eso os preguntaba cuál es el reglamento que lo fija, ¿podeis indicarme donde encontrarlo?





Yo inicié mi portabilidad de Orange a Vodafone el día 9 de diciembre y a día veinte de diciembre todavía no se ha realizado, no sé dónde están los cinco días hábiles…


Muy útil la información que detallais, mil gracias. ^^

Quería hacer una pregunta si me lo permitís. Estoy estudiando hacer una portabilidad de Movistar a Orange, mas siendo de prepago de Movistar las ofertas de Orange para portarme con ellos son inferiores a las que tendría si portara desde contrato de Movistar.

Me han aconsejado migrar de prepago a contrato de Movistar sin permanencia y sin terminal para, al dia siguiente, portar desde contrato de Movistar a contrato de Orange con la suculenta mejora en la oferta (exactamente el mismo smartphone Orange te lo deja a mitad de costo si vienes desde contrato en comparacion a si vienes desde prepago, por poner un ejemplo).

¿Hay algún impedimento que pueda ponerme movistar a esto si intuye que lo que deseo es portar a orange? ¿Pueden negarse a esta maniobra? ¿Estoy obligado a permanecer con Movistar cierto numero de dias al migrar sin clausula de permanencia antes de poder hacer la portabilidad a orange?

Gracias por su futura contestación. ^^


Hola, mil gracias por la información. Mas tengo una duda. En julio del 2011 se me estropeo el movil. Mi intencion era aguantar hasta enero de 2012 que me cumplia el periodo de permanencia, pero como el movil decidio morir tuve que intercambiar los puntos por un terminal, con lo que me añadieron dieciocho meses de permanencia. A todo esto notaba que las facturas que me llegaban eran exorbitantes para lo que yo empleo el movil, así que en la misma tienda que adquiri el móvil consulte el tipo de tarifa que tenia, y como es mi sopresa que Movistar me habia cambiado la tarifa por su cuenta y riesgo, de pagar 0.18ctmos minuto (establecimiento incluido) a pagar 0.21 sin estableciento incluido. La tendera de la tienda me indico que llamase al mil cuatro y solicitase cambio de tarifa. Así que después de llamar a lo largo de prácticamente 5 meses consegui que me cambiaran la tarifa, se han tirado cinco meses con un problemon informatico tremendo….pero que casualidad que para enviarme la factura y cobrarme exactamente la misma el sistema si funcionaba….esto es España.

Ahora me brota la duda de si los 18 meses de permanencia me cuentan desde que cambie el telefono en julio dos mil once o desde el momento en que consegui que me hiciesen el cambio de tarifa en noviembre 2011. Ah y algo que creo que es muy importante, tengo entendido que no están autorizados a grabar conversaciones y que los «contratos telefonicos» no tienen «valor». Es cierto esto último? Un saludo y muchas gracias.


Muy til vuestra tarea con estos temas. Incluso en paginas oficiales, la informacion y ayuda para solventar temas como estos es tan confusa (cuando menos para mi), que no hay forma. He tenido una experiencia hace poco que contare, si me lo permitis, para ver si me podeis asistir.

De veras, para mi es increible la tarea que realizais. Muchas gracias y un diez para todos.


hola, quisiese que me resolvierais una duda. el día 21 de enero a las 12 de la noche finaliza mi permanencia con orange y deseo cambiarme a vodafone. quisiese saber cuándo podría tramitar la portabilidad (en mi caso por internet) para que orange no me penalizara, esto es, si la puedo tramitar algún día antes de la finalización del compromiso de permanencia sin que orange me penalice, en tanto que así agilizo los trámites. gracias.


Hola, la semana pasada hice una portabilidad a Yoigo, con lo que tuve que abonar una fianza de 20 euros, que me devolverían al recoger el nuevo móvil cuando estuviera hecha la portabilidad. Al final me llamó Movistar y me hizo una contraoferta, con la que me quedé. Sobre los 20 euros, Movistar me afirmó que no los perdía, bien me daban el dinero o bien me hacían un bono para gastar en accesorios. El caso es que la tienda no me devuelve los 20 euros de ningún modo por el hecho de que dice que así se pagan las 2 horas de trabajo que acarrea la portabilidad. ¿ Es legal?





en la portabilidad hay que pagar a los 2 operadores, por favor decvirme como va,. yo me voy a cambiar de fijo movistar para » R » pues telefonica me engaño al ofrecerme desde fidelizacion una tarifa que no me respeto


Hola, una pregunta, puedo cancelar mi portabilidad cuando ponga en CMT, «en proceso» o ha de ser antes?

Espero respuesta. Gracias


Necesito saber cuál es el trámite a proseguir si deseo recuperar el número de teléfono sin emplear otra compañía de telefonía. De momento quiero guardarlo.


tengo una duda:

la operadora está obligada a avisarte de que tienes una portabilidad cuando te quieres ir a otra operadora????

me pasó cuando me quise ir de telefónica a orange, y a pesar de haber llamado un par de veces para asegurarme y me dijeron que no, resulta que si…pero no me informaron.

me llegó una carta al cabo de dos meses diciendo que debía 120e por incumplimiento de contrato…

alguien sabe algo de esto? o donde puedo procurarlo?


quiero darme de baja de ORANGE y no hay manera que me den el numero de referencia puesto que les llamo para solicitarles el numero y cuelgan al instante.


Buenos dias,

a mi me asalta una duda: ¿Cuál es el mejor dia de mes para hacer una portabilidad? Lo digo por el hecho de que supongo que si tienes consumo mínimo te cobran las 2 compañias, la antigua y la nueva ¿no?. ¿Hay alguna forma de eludir esto y que sólo te cobre el mes una de las 2 teleoperadoras?

Muchísimas gracias.


y que hago si me la rechazan ?? puedo reintentarlo?


[…] Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha publicado en su blog una serie de consejos para todos y cada uno de los usuarios de telefonía móvil que se quieran mudar de […]


Very good post.Really thank you! Fantastic. dddegaffcgdg


Me ha semejado muy interesante la información.

Me gustaría saber si ya antes de hacer la portabilidad debo informar a la operadora que pierde y si es asi, si lo tiene que hacer el titular o bien no es necesario .


y si lo que quiero es hacerme una portabilidad a mitad de mes (periodo de facturación) que me cobran cada una de las compañías? me asusta que Orange, mi actual compañía de telefonía móvil me cobre todas las llamadas que he efectuado en estos 8 días que llevo desde el momento en que empezó mi periodo de facturación puesto que mi tarifa las incluye…

Muchas gracias. La información bastante completa 😉


[…] Fuente: Blog de la CNMC […]


Existe la posibilidad de favorecer del derecho de «portabilidad» de un país a otro de la Unión Europea? Por ejemplo, de un operador móvil Francés a un operador móvil Español?


Sobre todo es esencial no perder el número pues entonces los clientes no te encuentran y eso si que es un problema…


[…] El blog de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publicó en su instante una breve pero interesante guía para ayudar a los clientes del servicio indecisos que están pensando en abandonar su compañía telefónica por otra. Consejos básicos mas útiles que todos deberíamos conocer para que las teleoperadoras no jueguen con nosotros. […]


En mi caso me he alterado dos veces de compañía por el mismo motivo: facturas desmesuradas . Las grandes empresas de telefonía cobran mucho y abusan.