1 Followers
26 Following
shortsice9

shortsice9

SPOILER ALERT!

El acontecimiento de Marketing En línea de Joan Boluda (EMO 2018), impresiones

Introducción


Joan Boluda es un conocido marketer español, que partió como un pequeño 
consultor de marketing online hace más o menos 5 años, el cual un día comenzó a publicar un podcast con un título muy sencillo 
“Marketing online”. Todo normal hasta que vemos que publica un capítulo de veinte minutos aproximadamente 
cada día. Algunos de los podcasters más veteranos como, miembro del equipo de soporte de Boluda.com, pensaban 
, pero se confundían. No solo duró, sino han pasado ya cinco años y continúa publicando cada día, tres hijos y
dos acontecimientos de marketing onlinedespués.


Además, poco tiempo después de comenzar este podcast lanzó una plataforma de cursos con un formato de negocio poco conocido en aquel instante, el 
membership site, en la cual, por 10 €/mes podías hacer
con el único límite del número de cursos existentes en la plataforma. Hoy día, hacer todos y cada uno de los cursos de un tirón podría llevar años.


En dos mil diecisiete Joan plantea en un capítulo de su podcast una pregunta clara:
“Habéis hecho mucho por mí, y me gustaría saber qué me gustaría hacer yo por vosotros”. La contestación por parte de la audiencia fue clara: un evento donde poder compartir con él un día de formación y conocerlo en persona.


Dicho y hecho,
el 20 de octubre de 2017 se celebró el #EMO17(lo del hashtag fue un cachondeo en aquel instante, por el hecho de que generó muchas confusiones con convenciones de chavales de la tribu Emo o algo así).


Qué hay que hacer ya antes de un acontecimiento de marketing


No voy a extenderme demasiado en este tema, pues os aconsejo que leáis el artículo que ya escribió el año pasado a este respecto .


Pero básicamente, hay un
pre-eventoque es tan importante como el propio acontecimiento y el artículo-acontecimiento.


El pre-evento


Una de las primeras cosas que hay que intentar hacer, si es posible, es intentar
contactar con otros asistentesque sepas que van al acontecimiento, puesto que eso te va a facilitar un tanto las cosas.


En mi caso, en el Evento de Marketing On line (EMO) dos mil diecisiete, Joan mandó anteriormente una lista con los correos y los nombres de los asistentes, y a qué se dedicaban. Esto permitió
hacer contactos previos.


Pero además, mi amigo y compañerocreó un grupo de Fb, que a día de hoy sigue marchando, llamado . Gracias a esto pudimos quedar la noche de ya antes con otros asistentes como , a, una granadina establecida en Inglaterra en aquel instante,(el día de hoy día conocido por el podcast), Lázaro, entre otros. Lo pasamos realmente bien y sirvió para crear un grupito que funcionó realmente bien el resto del evento y con los que lo pasé muy bien.


Sin embargo, en el
pre-evento de 2018, los movimientos se dieron de otro modo, es decir, existían los contactos creados ya el año pasado, mas Joan no pasó lista de asistentes. Yo contacté con gente a través de otros conjuntos de Telegram donde coincidimos, y a través del grupo Soy Boluder nos organizamos un poco. También resultó muy útil mi
participación como organizador de la WordCamp Granadade dos mil dieciocho para contactar con otra gente. Con el mismo Joan pude charlar cuatro días antes del evento merced a que nos entrevistó a mi compañero de la organización David Pérez y a mí en su .


Es curioso ir descubriendo poquito a poco cómo unos y otros hemos ido contactando entre nosotros de múltiples formas.


Para cuando llegamos a la desarrollo de pagina web corporativa española se nos había amontonado el ocio. De momento, el jueves ya tenía dos planes por la tarde. Por un lado, sobre las 17h, habíamos quedado los
Boludersdel grupo de Fb de Samuel Acera, y por otro, sobre las 19h (siete y 7 para ser precisos), quedamos los
Sabandijers, el grupo de seguidores de  y David Moral, los autores del fantástico podcast Quédate con el cambio sabandija asquerosa.


Ambas quedadas se generaron en el hall del Novotel la capital española Center, y Samuel y llegamos tarde a la primera, así que me acerqué a saludar a los Sabandijers, donde pude conocer por fin a, a la cual seguía desde hacía tiempo, coincidíamos en el telegram de “Quédate con el cambio”, mas todo virtual.


Además, por allí circulaba Boluda y pude acercarme a saludarlo, no obstante estaba tan liado en la preparación del acontecimiento que la cosa fue muy fugaz.


Finalmente, el grupito de los boluders decició moverse y nos fuimos a cenar, y se unieron , Miquel Gabarró, responsable de la comunidad, y también a. Estos como nuevas incorporaciones al grupito del año pasado, en el que se encontraban, Sara González,, Lázaro y como es natural, un fantástico diseñador web establecido en Barna.


La suma de la amistad creada el año precedente con una parte del conjunto que formaba un núcleo duro, así como las nuevas incorporaciones, ha tolerado este año hacer más potentes las interactúes entre nosotros. Ciertos de ellos ya
colaboran juntos en proyectos, y esta confianza se transmite a los demás, facilitando la
posibilidad de nuevas colaboraciones.


En 2017, cuando y yo llegamos al Novotel la capital española Center, sitio donde se celebraba el evento, entramos y recogimos las acreditaciones, y la primera cosa que me sorprendió al girar para entrar a la gran sala en la que se desarrollaría el acontecimiento, fue
encontrarme de cara al propio Joan Boluda, que nos recibía uno a uno. Eso me impactó y lo vi un ademán muy fenomenal por su parte.


En 2018 la cosa fue bien distinta, Joan no estaba en la puerta, eludiendo seguramente apelotonamientos y atascos ya antes de empezar. Nuevamente, al entrar, se dio la magia de las
desvirtualizaciones, ya que pude conocer al fin en persona a, el que está conmigo de voluntario en el equipo de comunicación de 
WordCamp Granada 2018, y también a, miembro del equipo de soporte de Boluda.com, con la que había charlado a través del telegram de los Sabandijers. 


Aún me sorprendo lo
fácilesque resultan los
encuentros de personas que no nos hemos visto nunca, y que nos conocemos por podcasts, conjuntos, etc.


El programa de charlas


Con en comparación con programa, fue muy, muy diferente el de dos mil diecisiete al de 2018. En la primera edición, el evento se desarrolló a lo largo de todo el día como entrevistas en el escenario del 
Late Night Show, con una banda fantástica que tocaba los acordes de la sintonía del podcast (la que no ha alterado en sus 5 años de vida, y que todos los Boluders identificamos de forma inmediata). Los instantes de 
networking se desarrollaron durante el desayuno, el alimento y cuando finalizó la serie de entrevistas sobre las 19h. Como es lógico, hubo salidas y entradas de la sala, y ahí también se dieron conversaciones.


Sin embargo, en dos mil dieciocho el programa se redujo hasta las 17:30 h, y el
networkingse extendió todo lo posible.


En esta segunda edición, el maestro de ceremonias fue, que le dio un punto muy fresco al acontecimiento con sus apariciones. Por otro lado, pues
Joan no había estado recibiendo en la puerta esta vez, se esperaba entrada triunfante. Así fue, Álex hizo una especie de “conexión” con Joan, que aparecía durmiendo en su casa, salía corriendo desde Mataró y, tras dar un sinfín de vueltas que hicieron el video un tanto largo, terminó apareciendo tras el público con su energía habitual.


El primer invitado fue, un fotógrafo que junto a otros grandes fotógrafos como Antonio Prado, ha creado el proyecto. Nos contó
cómo pasó de ser funcionario a vivir de su pasiónpor la fotografía nocturna.


Le siguieron dos chicas, Leire y Estefanía, creadoras de, una marca de complementos de tendencia. diseño de pagina web para comercios contaron
cómo han ido dando maletazos por el mundo hasta llegar a triunfarcon su proyecto.


Una mejora en el evento de dos mil dieciocho fue el tiempo de desayuno, esta vez de una hora, lo cual permitió
más networking. Aquí me reencontré con, consultor de Branding y autor del podcast “Le damos al Branding”. 


Pero entonces
vino un invitado que a muchos nos desconcertó. A ver, esto es posible que no todo el planeta lo entienda, pero los que seguimos a los personajes del marketing desde hace ya tiempo, conocemos a
Frank Scipiony su trayectoria. Fue uno de los vanguardistas en España con su blog lifestylealcuadrado. Pero
su trayectoria y su perfil para nada cuadra con el de Joan Boluda. Éste ha desarrollado su trayectoria profesional como consultor de marketing on line primero, y como podcaster y formador poco después, picando piedra sin reposo. Sin embargo, Frank Scipion, que también ha picado piedra como el que más, tomó otra trayectoria más enfocada a
enseñar a vivir de un blog. Yo mismo lo seguí durante mucho tiempo y estuve a puntito de hacer alguno de sus cursos. No obstante, llegó un momento en que entró en la espiral de los
lanzamientos de cuatro cifras, y poquito a poco fueron saliendo sus pupilos con lanzamientos aún más caros y
el panorama se llenó de newsletters y landings eternasy
funnels de conversión insondablesque hacen nublar la psique al más pintado.


Por resumir, en esta charla
ocurrieron cosas que hicieron que me lo pasase muy bien, y que remito al podcast resumen del evento de “Quédate con el cambio”, donde Álvaro y David lo cuentan mejor de lo que puedo hacerlo yo aquí.


Con los nuevos convidados volvimos de nuevo a la realidad, se trataba de Eva dey, que nos contaron
cómo surgió gracias al crowdfunding el proyecto de lencería femenina para los días de regla.


Cuando llegó Mon (Country Mánager de Siteground), yo debí hacer un receso mental después de lo acontecido a lo largo de la charla de Franck Scipion, y aproveché para dialogar un poco con Flavia Bernardez. Pasamos un rato realmente agradable, donde
pude conocer un tanto mejor el soporte de Boluda.com por dentroy donde conversamos de cosas varias, además de comentar el episodio con Scipion, del que ella fue testigo.


Y con el mediodía (horario inglés) llegó el
almuerzo de networking, esta vez un buffet, que permitía a la gente moverse por las mesas y conocerse mejor. De nuevo, se reforzó el networking.


Y tras el almuerzo llegó la última comunicación, al cargo de
Joan Boluda, que desnudó Boluda.comante nosotros a nivel de analíticas. Nuevamente el mensaje quedaba claro,
hay que picar piedra, lo que hacía más
incomprensible la presencia allí de Frank Scipion. En especial cuando Joan le dio un palo a las landings eternas en las que te afirman “esto es para ti si.., esto no es para ti si…”. No es posible saber cómo le sentó aquello al bueno de Frank, porque su expresión es imperturbable.


Tras la entrega de los premios emprende online, en la que este año cogieron también los finalistas, que tendrán también como socio a Joan, hubo una
sesión de preguntascon él. Y, no sin retraso, comenzó el tiempo de networking, en el que se habían preparado numerosas actividades como
speed networking,
mesas de expertos, un fotomatón, un videomatón…


Si queréis percibir un buen resumen del evento, podéis hacerlo en el episodio que grabamos al día siguiente Samuel Acera y yo para su podcast.


Networking


La
diferencia con el acontecimiento del añopasada fue palpable, una
clara apuesta por el networking, y unas
charlasque (a mi modo de ver), fueron
desiguales en calidad, quizá
menos intensasque las del año pasado, que nos dejaron el cerebro absolutamente exhausto.


Como la otra vez, Joan se fue fuera y, con una larga cola, fue recibiendo uno a uno a los asistentes, escuchando sus proyectos, sus problemas y lo que se terciase. En verdad, no pude quedarme a charlar con él, así que le saludé y me fui a cenar con los compañeros del grupo mencionado previamente. 


De nuevo,
la parte lúdica del acontecimiento favorece encuentros interesantes. Con nosotros estuvieron, Esther Solá, Álex Martinez-Vidal, que se unió a nosotros, y la nueva adquisición:, una chavala rusa establecida en Barcelona con la que nos divertimos mucho.


Repetición del circuito del año pasado tratando de hallar un sitio donde copear para recalar de nuevo en el Novotel la capital de España Center, sitio del acontecimiento, donde nos unimos a los Sabandijers. 


Sorprendentemente,
Joan terminaba de llegar de firmar(a las 23:00 h), y empezó una
reunión post-eventocon su equipo que terminó casi a las 2:00h. Este hombre es incombustible.



Lo pasamos genial Sabandijers y Boluders(verdaderamente creo que se creó un buen tandem), con, Álvaro, Esther, etc.


El blog post-evento


El
post-eventoes básicamente un
resacón mental de mil pares de naricesque te hace darte cuenta de la intensidad de lo que has vivido. En mi caso, como Samuel y compartíamos habitación, los 2 años, el último día de la semana grabamos el episodio de su podcast , en el que contábamos cómo había sido para nosotros el día anterior.


Los dos años hicimos un pequeño resumen de lo que habíamos vivido, y como fuimos los primeros, recibimos una barbaridad de feedback por la parte de todos los que habíamos mencionado. Ni qué decir tiene la
visibilidadaportada por esta acción, pero sobre todo, esto ayuda a crear vínculos entre las personas que hemos vivido juntas la experiencia, que al final es lo que importa.


Si algo he de decir que me llevé del acontecimiento tanto en 2017 como en 2018 fue las relaciones y los vínculos creados: lo humano. Las conversas están ahí y perdurarán en youtube, pero
los contactos son algo que merece mucho más la pena.


Especialmente he de destacar 2017, en el que una de estas relaciones establecidas cambió mi vida. Unos días después del acontecimiento, recibí una propuesta por parte de
James Kockelberghpara ser
mi mentor. De esto hablaré algún día, cuando llegue el instante, mas en resumen mucho, si bien a priori me había descartado como mentorizado, en el primer momento, allí se dio cuenta claramente de que necesitaba de sus servicios. Me ayudó desde noviembre hasta final de curso a cambiar muchas cosas que no funcionaban de mi trabajo. Y, aunque, todavía estoy en el camino, 
solo puedo estarle agradecido por todo cuanto me ayudó en sus intensas sesiones por Skype. El día de hoy día puedo decir que soy otro después de coincidir con James en el primer evento de Boluda.


Conclusiones


Después de todo esto, alguien muy excéptico y nada tendente a este tipo de saraos me preguntaba si
merece la pena abonar cien € por algo como el Evento de Marketing Onlinede Joan Boluda u otro similar.


Yo
creo que sí,precisamente
por lo humano, pues podemos desvirtualizar a mucha gente muy interesante,
por los vínculosque se crean,
por los negocios que pueden surgir, y por mil cosas más.


Al menos lo creo así del acontecimiento de Boluda, que a día de hoy tiene una
comunidad sincera, honesta, que sigue un
mensaje claro de que el único camino es picar piedra, etcétera El día que hablemos de lanzamientos con funnels de venta infinitos y landings largas como un domingo sin dinero, ya estaremos hablando de otra cosa.